Teoría de la Educación...
*Sócrates (470 aC.)
-se dedica a la retórica (ser elocuente)-->hablar bien
-enseña a argumentar (pero no siempre con la verdad)
*Platón (4278 aC.)---> "Discípulo de Sócrates"
-propuso la teoría del conocimiento y el de las Ideas.
-teoría de las Ideas (dos mundos)
-mundo de las Ideas (esencia)-->entidades que exísten por sí mismas
-mundo de las cosas (apariencia, reflejo de las Ideas)--->mundo cambiante, aparente, que
no tiene consistencia, imperfecto.
ALMA--->vive por un tiempo en el mundo de las Ideas (representación del cielo)
( se encarna en un cuerpo)-->pone en práctica estas Ideas (se nace con ellas) ideas innatas
*Mundo de las Ideas -----> Inteligible
*Mundo de las cosas -----> Sensible
----------------------------------------------
*Aristóteles
- Razón = Realidad
----> "la razón humana puede conocer la realidad"
Razón (Nous)---->Realidad
-------------------------------------------------------
Práctica
:Técnica: cap. de hacer cosas (fabricar)
: Praxis: cap. de actuar, reacción
Teórica:comtemplar u observar la realidad (científ;Filos.)
*la práctica interviene la realidad
*la teórica observa la realidad
( En la educación la teoría y la práctica se complementan, una depende de la otra.)
-------------------------------------------------------
*Formación: es el aprendizaje que nos perfecciona
(el educando es el primero en el status educativo--> debe ser agente de su propio aprendizaje)
Aprendizaje + formación + educación = perfeccionamiento
*Perspectiva de la educabilidad
--> cuantitativa: cuanto es educable el ser humano (grado de cambio de modificación)
plasticidad o meleabilidad---posee una---jerarquía de plasticidad por especie
ejemplo: hombre= menor grado de plasticidad
ejemplo:
Animales ----> estímulo----> una respuesta( los animales poseen una conducta predefinida genéticamente)
Hombre -----> estímulo----> varias respuestas
--------------------------------------------------------------
*Educabilidad
-capacidad de dirigir el cambio hacia una meta
-conjunto de capacidades y disposiciones que tiene el educando que le permiten recibir influencias o estímulos y reacciona ante ellos elaborando nuevas estructuras espirituales y esto lo personaliza y lo socializa.
*concepto de Autonomía: nomía---> reglas o ley
- Toma de decisiones sin la ayuda de otros ( y sin represión de otros)
- libertad y responsabilidad.
2 etapas :
razonamiento heteróniomo: normas objetivas e invariables (desde fuera)
razonamiento Autónomo: normas concesuradas (flexibles, acepta las reglas por voluntad propia)
*autoeducación: es la acción de educarse a sí mismo
*heteroeducación: capacidad de ejercer influencias sobre otros.
*educabilidad: capacidad de recibir influencias de otra persona (flexible, influencia de agente externo)
*proyecto: acción del ser humano-------------> sentido (FIN)
-----------------------------------------------------------------
Límites de la educación:
*Corriente pesimista:
- la educación no puede nada (tajante)
- en la vida todo está determinado (no se puede cambiar)
-*pesimismo Indoárabe: "no es posible intervenir la marcha de las cosas porque todo está determinado"
*Educación pesimista: prepara al sujeto para aceptar su "destino", cada persona tiene su historia descrita y la educación no puede hacer nada para cambiarla
*pesimismo sociológico: el hombre está determinado por el ambiente que lo desarrolla
*corriente optimista:
"la educación puede transformar positivamete al individuo y por lo tanto a la sociedad" (Platón)
"la educación lo puede todo" (Lebniz)
"el hombre es lo que la educación hace de él" (Kant)
--------------------------------------------------------------
*deontología: código de ética por el cual la profesión del profesor debe adaptarse a las condiciones y a las acciones que debe realizar y a la circunstancia en el que se encuentra.
*Estilos:
Reflexivo:
-se tarda en solucionar un problema
-busca cual alternativa es mejor
-es más analítico, se preocupa más de los detalles
Impulsivo:
-captan elementos globales (generalizan la información)
-dan una respuesta rápidamente
-depende del tiempo
Dependencia: analítico y están menos condicionados por el contexto
Independencia: es global y difusa (aspectos generales)
dependencia de campo: aprovechan mejor los contenidos sociales
Independencia de campo: necesitan de ayuda para concentrarse en los temas sociales.
-------------------------------------------------------
Pensamiento:
*Convergente: resuelve problemas a partir de situaciones o elementos ya conocidos (poco dados a la innovación)
*Divergente: fácilmente incorpora conocimientos nuevos e iformación nueva para solucionar problemas (bastante creativos)
*Desarrollo social: el educador debe conocer como evoluciona la sociabilidad del estudiante
*teoría psicoanalítica: atiende a las edades del niño y de como estos influyen en las situaciones sociales.
*Autoconcepto: cada una de las etapas va forjando una imágen o concepto de sí mismo (distinción entre el yo y el no yo)
- distinguir sus características y el de los demás
-el niño establece una imágen de lo que los demás describen de él
- toda práctica educativa se centra en un concepto antropológico
- necesidad, dependencia de otros
- la cvultura es un resultado de la actividad objetivadora del hombre
- el hombre capta la realidad a través de símbolos.
*personalización: proceso por el cual el individuo madura plenamente y se realiza encontrándose a sí mismo y desarrollando sus potencialidades de manera perfecta. (persona original que se diferencia de la masa)
*Socialización: consiste en una adptación a las instituciones como una apertura a las demás también (normas y costumbres compartidas por los miembros de la sociedad
--------------------------------------------------------------------------
*los valores en la educación: axiología educativa
- Axiología (estudio de la naturaleza de los valores)
- los valores se ven afectados porque: vivimos en una sociedad de cambios acelerados ya sean cambios culturales, multiculturales, sociales, etc.
- rasgos sociológicos y educativos (mayor influencia de valores)
- esta crisis afecta lo material, lo espiritual y lo cultural.
"detrás de lo visible (la cultura), se encuentra lo invisible (los valores)".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario